GALERÍA: Checo Pérez a través de los años en la Fórmula 1
GALERÍA: Checo Pérez a través de los años en la Fórmula 1
Redacción GPFans
Este artículo se publicó originalmente el 7 de marzo de 2022. Hoy lo actualizamos con motivo del 12 aniversario del debut de Sergio Checo Pérez en la F1.
Sergio Checo Pérez lleva 12 años en la Fórmula 1. Disfruta de un gran presente, con un segundo lugar y un triunfo en las primeras dos carreras de esta temporada.
El piloto llegó como una incógnita a la competencia, con un equipo modesto como Sauber y hoy es parte de Red Bull.
Ha tenido altibajos, pero siempre ha demostrado que puede competir a gran escala cuando le dan coches importantes.
Te presentamos cómo ha cambiado el mexicano en estos años en el Gran Circo.
Este es el Checo de 2011. Tenía 21 años cuando debutó en la categoría.
En esa temporada sumó 14 puntos y acabó en la decimosexta posición.
Hoy hace 10 años, @SChecoPerez fue presentado, oficialmente, como piloto de Sauber en el lanzamiento del auto con el que correría la temporada 2011, el C30.
Sergio siguió en Sahara Force India para 2015 y como ha sido su costumbre, superó lo logrado en su primer año con la escudería. Subió al podio en el Gran Premio de Rusia (tercer sitio) y sumó 78 unidades, para ser noveno de la clasificación final
Tercer ciclo seguido con el mismo equipo y resultados a la vista. En 2016, Sergio rebasó por primera vez la barrera de los 100 puntos (hizo 101 y acabó séptimo).
Además, subió dos veces al podio, tras ser tercero en Mónaco y Bakú.
2017 no fue un año mejor que el anterior para el mexicano, hizo un punto menos, pero al menos pudo repetir su séptimo lugar.
Le faltaron los podios, se quedó muy cerca (cuarto lugar) en España. Esa sería su última campaña completa con Sahara Force India.
¡Cerrando con broche de oro este 2017! 💯 puntos en la temporada y séptimo lugar en el campeonato🏆 Estamos muy orgullosos de ti por tu gran esfuerzo y por siempre poner el nombre de México en lo más alto. ¡FELICIDADES @SChecoPerez !#forecheco#Checo100#orgu11omexicano 🇲🇽 pic.twitter.com/27kQVZhiXH
A pesar de su entusiasmo inicial, 2019 no fue su mejor temporada. Firmó con SportPesa Racing Point y acabó décimo, tras sumar 52 puntos.
Como en 2017, extrañó los podios y sólo quedó la esperanza de que 2020 tuviera momentos más destacados.
Muy contento de estar un año más en Australia a punto de arrancar la temporada 2019 y poder anunciar a @interproteccion como mi patrocinador por décimo segundo año consecutivo. ¡Vamos juntos por otro gran año! #FamiliaINTER#Checo11pic.twitter.com/7S0zoUjQkA
En un año marcado por la incertidumbre, el dolor y la pandemia de coronavirus, el tapatío se creció y brindó su mejor temporada (hasta antes de 2021) en la F1.
Sergio fue de oro en Sakhir. Por fin, después de nueve años corriendo en el Gran Circo, obtuvo un primer lugar.
Fue el primer mexicano en lograr algo así en 50 años. Además, llegó otro premio en forma de fichaje por Red Bull al final de ese 2020.
Sumó 125 puntos y acabó en cuarto lugar, algo que nunca había logrado en esta competencia.
15 de noviembre 2020
Stroll se quedó con la pole position pero la lluvia afectó a todos los pilotos. Checo Pérez dio un carreron a pesar de las condiciones. Al final, Leclerc amenazaba su P2 y se salió de la pista. Fue el primer podio de Sergio con Racing Point. 1° HAM y 3° VET. pic.twitter.com/xyNmXBNiaX
2021 hizo oficial su arribo a Red Bull. Por primera vez era parte de una escudería con aspiraciones reales de títulos.
Sergio demostró que podía con eso, volvió a ganar un Gran Premio (Azerbaiyán) y consiguió cuatro terceros lugares. Acabó con 150 unidades en el cuarto sitio de la Clasificación de Pilotos.
En su decimoprimera temporada como piloto de Fórmula 1 ganó dos carreras -algo inédito- y acabó tercero, su mejor posición. Además, ayudó a Red Bull a lograr el doblete, triunfando en el Campeonato de Escuderías y en el de Pilotos.
En este 2023 lleva un segundo lugar y un triunfo en dos carreras. Es -por mucho- su mejor arranque de temporada. El objetivo es ganar el título.