close global

Welcome to GPFans

CHOOSE YOUR COUNTRY

  • NL
  • GB
  • IT
  • ES-MX
  • US
  • ES-MX
Hamilton, Antonelli y la importancia de las tres siguientes carreras de F1

Hamilton, Antonelli y la importancia de las tres siguientes carreras de F1

Hamilton, Antonelli y la importancia de las tres siguientes carreras de F1

Hamilton, Antonelli y la importancia de las tres siguientes carreras de F1

El campeonato de F1 2025 ya cuenta con dos carreras disputadas, lo que significa que aún quedan 22 Grandes Premios por disputar. Durante las próximas tres semanas se celebrará la primera triple jornada de la temporada, una oportunidad perfecta para conocer mejor el orden de los aspirantes al título.

Tras estos dos primeros encuentros, se han perfilado cuatro auténticos contendientes entre los constructores: Max Verstappen, George Russell y el dúo de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, que consiguieron la victoria en China y Australia, respectivamente.

Ferrari también tendría opciones, siempre que evite repetir los errores cometidos en Australia y la doble descalificación en China.

Sin embargo, estos resultados iniciales, afectados por las condiciones y diseños de cada circuito, todavía no definen al claro favorito.

Posiciones tras Australia y China

Con las dos primeras carreras sobre el fondo, se evidencia que McLaren dispone del coche más rápido. El desfase en sábado no fue tan marcado, ya que dependerá de una vuelta sin fallos, pero el ritmo de carrera del domingo ha dejado ver una ventaja considerable, en parte por una degradación menor de neumáticos.

Mientras Ferrari se perfila como la segunda opción, cometiendo error tras error, Mercedes y Red Bull, a través de Russell y Verstappen, han aprovechado la situación.

Por ahora, Williams y Racing Bulls ocupan la quinta y sexta posición, seguidos por Aston Martin y Haas. Alpine ha retrocedido notablemente, mientras que Kick Sauber, pese a ser más competitivo que en 2024, sigue siendo el coche más lento. Este fin de semana se abre una triple jornada que promete aportar mayor claridad para pilotos, equipos y aficionados.

Gran Premio de Japón

El Gran Premio de Japón se presenta con muy pocas zonas de DRS, limitándose a una única en el tramo principal. Aunque el circuito guarda cierto parecido con el de Australia, Suzuka es mucho más técnico que Melbourne y, a diferencia de un trazado urbano, exige precisión en cada curva.

La clave radica en rendir al máximo en las rectas y en las curvas rápidas, ya que casi todas, salvo dos, requieren un alto nivel de velocidad.

En este contexto, el equilibrio del coche resulta más determinante que la velocidad pura. Los pilotos deben contar con la confianza necesaria para salir de las curvas a gran velocidad; de lo contrario, perderán tiempo crucial.

Gran Premio de Bahréin

A continuación llega el Gran Premio de Bahréin, un circuito que ya han conocido los pilotos durante las jornadas de pruebas. Este trazado ofrece una combinación especial: cuatro largos rectas, tres zonas de DRS y siete curvas donde es imprescindible frenar de forma contundente para reducir la velocidad. Se trata, sin duda, de un circuito de extremos.

Dada esta diversidad, Bahréin no se compara directamente ni con Australia ni con China, ya que reúne características de ambos. Los equipos deberán ajustar el coche de forma integral, ya que, salvo una chicana, el circuito exige una configuración completa.

Aunque la tendencia se inclinará a potenciar la velocidad en las rectas aprovechando las zonas de DRS, tampoco se podrán ignorar la frenada, la adherencia y el equilibrio en las curvas más lentas.

Relacionado: Comparan a Colapinto con el MEJOR DE LA HISTORIA

Gran Premio de Arabia Saudita

Como broche de oro de la triple jornada, pilotos y equipos se dirigen a Yeda para disputar el Gran Premio de Arabia Saudita. Este circuito urbano se caracteriza por su alta velocidad, contando con tres zonas de DRS y apenas dos tramos largos, aunque incluye numerosas curvas rápidas y serpentinas, además de dos curvas realmente lentas en un trazado bastante lineal.

En este escenario, la máxima velocidad es la prioridad, de modo que los escasos tramos lentos serán considerados secundarios. Equipos que en Australia brillaron, como Williams y Racing Bulls, se beneficiarán del diseño de este circuito, mientras que Alpine se verá en desventaja por la falta de potencia. Especialmente en sábado, la potencia del motor y la velocidad pura marcarán la diferencia, lo que mantendrá al grupo de competidores muy parejo.

Conclusión

Después de un circuito rápido y técnico en Australia y otro similar en China, los próximos tres fines de semana ofrecerán desafíos diferentes. En Japón se destacará la velocidad punta, el equilibrio del coche y la confianza para abordar curvas rápidas con solo una zona de DRS; en Arabia Saudita predominarán la potencia y la eficacia del DRS, mientras que en Bahréin se buscará un balance entre velocidad en rectas y el rendimiento en las curvas lentas.

En definitiva, se avecinan tres circuitos de alta velocidad que se asemejarán más al de Australia que al de China, siendo Japón el único que se acerque a la tecnicidad vista en China. Además, el factor climático jugará un papel relevante en Japón, a diferencia de lo que ocurrirá en Bahréin y Arabia Saudita.

Mira los GP de la temporada 4K UHD con F1 TV Premium, ¡ahora con una prueba gratuita de 7 días! Haz clic AQUÍ.

¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí!

¿Quién ganará el título de constructores de la F1 2025?

15713 votos

Relacionado

Red Bull Max Verstappen Ferrari Aston Martin Mercedes Williams
Checo Pérez Hoy: Asombrosas noticias sobre su futuro en F1; Mensaje para Tsunoda y Red Bull
Red Bull

Checo Pérez Hoy: Asombrosas noticias sobre su futuro en F1; Mensaje para Tsunoda y Red Bull

  • Hoy 02:00
CONTUNDENTE postura de Checo sobre Tsunoda en Red Bull
Red Bull

CONTUNDENTE postura de Checo sobre Tsunoda en Red Bull

  • Hoy 01:00
Ontdek het op Google Play